Costa: es una franja desértica y llana que corre paralela al litoral peruano, su ancho alcanza un máximo de 180km en el desierto de sechura, hasta la frontera con chile. A lo largo de la costa se pueden encontrar pampas cubiertas de arena que forman los desiertos del país, tales como el de sechura (Piura) y el de pisco (lca).
Entre los accidentes geográficos que se pueden encontrar en esta región están los acantilados, penínsulas, bahías y playas.
La sierra: está conformada por la cordillera de los andes. Estas montañas se encuentran alineadas en cadenas paralelas (tres al norte, tres al centro y tres al sur).
Los andes del norte son más bajos y mas húmedos que el promedio en ellos se encuentra el abra de pórculla, que con 2.145 msnm es el punto más bajo de la cordillera andina. Los andes del centro son los más altos y empinados, es aquí donde se encuentra el pico más alto del país. Los andes del sur son de mayor espesor que los andes del norte y centro, en este sector se encuentra la meseta del callao, también conocido como altiplano.
La selva: ubicada hacia el este, es una vasta región llana cubierta de vegetación. Constituye casi el 60% de la superficie del país. Se aprecian dos regiones distintas: selva baja y selva alta. La selva alta o yunga se ubica en todo el flanco oriental de los andes. El relieve de esta zona es variado y en las áreas en las que penetra la cordillera de los andes se encuentras zonas de fuertes pendientes.
La forma del relieve de la selva baja o bosque tropical amazónico es llana y destaca la presencia de la cordillera de contamana, ubicada en el margen izquierdo del río yavarí. Su punto más alto alcanza los 780msnm.
http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA#Relieve
http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA#Relieve